Relación entre el SARS-CoV-2, la microbiota intestinal y la presencia de síntomas digestivos
2021; Editorial Ciencias Médicas; Volume: 93; Issue: 2 Linguagem: Espanhol
ISSN
0034-7531
Autores Tópico(s)Health and Lifestyle Studies
ResumoIntroduccion: Los sintomas gastrointestinales asociados a la COVID-19 puede afectar entre el 3 y 39 % de los enfermos. Objetivo: Examinar la relacion entre la infeccion por el virus, la microbiota intestinal y la presencia de sintomas digestivos. Metodos: Busqueda bibliografica en Medline, Pubmed, Scielo, LILACS y Cochrane en los ultimos 6 meses de 2020 en idioma ingles y espanol, sobre la presencia de sintomas digestivos en enfermos de COVID-19. Resultados: El eje pulmon-intestino esta conectado bidireccionalmente, por lo que los metabolitos y microbios del pulmon pueden afectar la microbiota intestinal y se justifica asi, la posibilidad de que SARS-CoV-2 tenga impacto en ese ecosistema. Se ha confirmado la deteccion de ARN del SARS-CoV-2 en muestras de heces incluso despues que los resultados de muestras respiratorias han sido negativas, lo que supone que el mecanismo fecal-oral es una posible ruta de transmision de la enfermedad. Los sintomas gastrointestinales que se asocian a la infeccion por SARS-CoV-2 son: anorexia, nauseas, dolor abdominal y vomitos, este ultimo es el sintoma mas frecuente en la poblacion pediatrica. Los pacientes que presentaron diarrea se relacionaron con una evolucion desfavorable de la enfermedad, aunque aun no se confirman las hipotesis planteadas al respecto. Consideraciones finales: Se necesitan mas investigaciones sobre las alteraciones de la microbiota intestinal, la potencial transmision fecal-oral del SARS-CoV-2 y la caracterizacion de las manifestaciones digestivas en los enfermos de COVID-19. Son importantes las medidas de bioseguridad para la manipulacion de los deshechos biologicos de los enfermos.
Referência(s)