Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Brechas socioeconómicas, generacionales y de género en la educación peruana: una aproximación con datos masivos de una ciudad norteña

2021; Dirección General de Investigación, Universidad Peruana Unión; Volume: 11; Issue: 3 Linguagem: Espanhol

10.17162/au.v11i3.702

ISSN

2304-0335

Autores

Wendy Arhuis-Inca, Juan Carlos Bazo‐Alvarez, Janina Bazalar-Palacios, Miguel Ipanaqué-Zapata,

Tópico(s)

Education and Labor Relations

Resumo

El objetivo de esta investigación fue determinar la brecha educativa entre géneros, niveles socioeconómicos y grupos generacionales en adultos citadinos. El diseño fue observacional y transversal, utilizando datos del Estudio Poblacional 2016-2017 realizado en Chimbote, Perú. Se observó el logro educativo, sexo, nivel socioeconómico y edad (grupo generacional) de 20,005 personas mayores de 22 años. Los datos fueron resumidos en tablas de contingencia y analizados con la Chi-cuadrado de homogeneidad. Los resultados determinaron que las personas adultas presentaron brecha educativa, evidenciando claro desfavorecimiento en el nivel socioeconómico bajo, notándose en los grupos de nivel educativo secundario y superior. Dentro de los niveles socioeconómicos existen desigualdades educativas, evidenciándose en el logro secundario y superior para las mujeres más pobres y en el nivel superior para las generaciones menos jóvenes de ambos niveles socioeconómicos.

Referência(s)
Altmetric
PlumX