Artigo Acesso aberto Revisado por pares

De la pandemia a la infodemia: el virus de la infoxicación

2021; Elsevier BV; Volume: 66; Issue: 242 Linguagem: Espanhol

10.22201/fcpys.2448492xe.2021.242.79330

ISSN

2448-492X

Autores

Felipe López Veneroni,

Tópico(s)

Educational Innovations and Technology

Resumo

<div class="page" title="Page 1"><div class="section"><div class="layoutArea"><div class="column"><p><span>Junto con el patógeno biológico, la pandemia por el virus sars-CoV-2 trajo consigo otra </span><span>virulencia</span><span>: el de la información viral, tecnológicamente replicable a una escala social sin precedentes. Lejos de contribuir a un mejor entendimiento de la pandemia y de las medidas más eficaces para contrarrestarla, el volumen y tipo de información que ha circulado en torno de este virus ha generado respuestas y disposiciones sociales perniciosas. Si anteriormente muchas de las disposiciones y prejuicios colectivos en contra de la ciencia y las políticas en materia de salud pública podían atribuirse a la falta de información suficiente, o del acceso a ésta, hoy parecería que ocurre lo contrario: hay un exceso de todo tipo de información que circula en un mismo plano. A esto se añade aquella información intencionalmente diseñada para distorsionar y confundir, producto de intereses políticos, noticiosos o aun comerciales (las noticias falsas o falseadas, </span><span>i.e., fake news</span><span>). El resultado es que paralelamente a la pandemia médica estamos sumergidos en una pandemia social de carácter informativo, que la oms ha denominado </span>infodemia e infoxicación (intoxicación informativa) que se suma a la gradual pero constante desconfianza y pérdida de credibilidad social en las instituciones médicas, gubernamentales e incluso informativas, con consecuencias potencialmente graves para la vida colectiva.</p></div></div></div></div>

Referência(s)