Análisis comparativo de datos superficiales de vientos modelizados y observados (Parte 1)
2021; National University of San Marcos; Volume: 21; Issue: 2 Linguagem: Espanhol
10.15381/rif.v21i2.20236
ISSN1728-2977
AutoresMiguel Saavedra, Boris Dewite, Lionel Renauld, José Pasapera, César Jiménez,
Tópico(s)Maritime Ports and Logistics
ResumoEn este trabajo se evaluó el realismo de las simulaciones de vientos superfciales realizados con el modelo numérico Weather Research and Forecasting (WRF) con datos obtenidos del satélite QuikSCAT (Quick Scatterometer). Se utilizan como parámetros de comparación las velocidades del viento, así como los esfuerzos producidos sobre la superficie del agua. El conocimiento de la configuración del viento sobre la superficie oceánica es importante ya que genera procesos como el afloramiento, la espiral y el bombeo de Ekman (Ekman pumping). La intensidad con las que se llevan a cabo estos procesos, determina la diversidad y riqueza biológica y pesquera de una región. Se analiza el comportamiento del viento en cuanto a sus velocidades horizontales, el esfuerzo producido por estas velocidades, que determinan el arrastre sobre una superficie libre y el rotacional del viento. Se obtienen correlaciones superiores a 0.6 en las áreas oceánicas, alejadas de la costa, mientras que para regiones costeras las correlaciones son menores a 0.4.
Referência(s)