Construcción de subjetividad trans a partir de la ocupación entendida como hacer, ser y llegar a ser
2020; UNIVERSIDADE FEDERAL DE SÃO CARLOS; Volume: 28; Issue: 2 Linguagem: Espanhol
10.4322/2526-8910.ctoao1960
ISSN2526-8910
AutoresBárbara Francisca Gómez-Antilef, Camila Alejandra Heise-Barrera, Gloria Andrea Muñoz-Vidal, Genesis Estefanía Velásquez-Bórquez, Valeria Nicol Verdugo-Álvarez, Jimena Carrasco Madariaga,
Tópico(s)Occupational Health and Safety in Workplaces
ResumoResumen Introducción Esta investigación indaga la influencia del sistema binario de género en la construcción del sujeto trans desde la perspectiva del Hacer y las potencialidades de Llegar a Ser, en el contexto sociocultural y político chileno, centrándose en las experiencias de los participantes mediante el rescate de la historia ocupacional. Objetivos Analizar la construcción del sujeto trans a través del hacer, ser y llegar a ser en base a sus narrativas y en relación a la estructura social chilena en la cual se desenvuelven, visualizando la influencia en sus estados de salud. Metodo Desde una perspectiva cualitativa con enfoque de conocimientos situados, se utiliza la metodología de producciones narrativas y técnicas discontinuas a múltiples voces. La información fue recolectada mediante entrevistas individuales y un grupo focal. Resultados El proceso de tránsito se presenta como un continuo ocupacional, identificando la performatividad del género mediante la ocupación, así como las transformaciones corporales en la construcción de subjetividad. Además se identifica un contexto sociocultural y político que vulnera derechos, lo cual impacta en la salud y el involucramiento en ocupaciones colectivas. Conclusiones La ocupación se presenta como un elemento reproductor del sistema binario de sexo-género, no obstante, también puede ser entendida como una herramienta de emancipación en la medida que permite transgredirla. En este sentido, se interpela a la Terapia Ocupacional a promover ocupaciones colectivas que potencien la capacidad de agencia de sujetos abyectos, determinando estados de salud favorables.
Referência(s)