Artigo Acesso aberto

Paradigma sociocrítico en investigación

2021; CD Universidad César Vallejo; Volume: 9; Issue: 2 Linguagem: Espanhol

10.18050/psiquemag.v9i2.2656

ISSN

2307-0846

Autores

Renzi Marilu Loza, José Luis Mamani Condori, Jheand Simionne Mariaca Mamani, Fabiola Elizabeth Yanqui Santos,

Tópico(s)

Social Skills and Education

Resumo

El presente artículo pretende analizar el paradigma sociocrítico en su relación con la investigación científica, por ello previamente se define el paradigma como la representación del compromiso de los integrantes de una comunidad científica con una forma de ejercer o guiar la práctica científica. Asimismo, se busca conceptualizar el paradigma sociocrítico, el cual se sustenta en la crítica social con tendencia a la autorreflexión, entendiendo que los conocimientos se construyen en base a inquietudes que surgen de las necesidades de determinados grupos sociales (Maldonado, 2018), en donde el investigador a diferencia del paradigma positivista deja de ser solo un observador para convertirse en un generador de cambio que facilite las transformaciones sociales. Por otro lado, se analiza los orígenes, postura de autores, características, principios y aplicaciones en distintas especialidades. Finalmente, a través de las conclusiones se busca reflexionar acerca de la aplicabilidad del paradigma sociocrítico en nuestra sociedad.

Referência(s)