Prefijación en español: una propuesta de formalización computacional basada en modelos cognitivos
2019; Issue: 23 Linguagem: Espanhol
ISSN
2244-811X
AutoresIsabel González, Génesis Montenegro, Rosangela Pulido Barrios, Miguel Riveros, Hillary Romero, Lino Urdaneta,
Tópico(s)Spanish Linguistics and Language Studies
ResumoLa interpretacion sintactica, morfologica y semantica de la formacion de nuevas palabras presenta dificultades desde el punto de vista del procesamiento de lenguaje natural (Goldsmith, 2010), sobre todo si se realiza bajo el enfoque tradicional (Ungerer, 2002). En la siguiente ponencia se presenta un modelo computacional que formaliza prefijos del espanol utilizando algunos postulados de la linguistica cognitiva (Lakoff & Johnson, 1999; Langacker, 2008). El modelo se fundamenta en la hipotesis de que los prefijos tienen una estructura cognitiva de rasgos similar a la determinada para las preposiciones (Saint-Dizier, 2006; Waluch de la Torre, 2007; Zelinsky-Wibbelt, 1993), y que los primeros tambien pueden ser sometidos a operaciones metaforicas y metonimicas, ademas de relaciones de recodificacion (Ungerer 2002, 2007). Estas operaciones cognitivas son las que permiten disenar un modelo computacional que elabora para cada prefijo un esquema que, a su vez, constituye una representacion computacional de la palabra derivada, ya que permite elaborar una taxonomia basada en el uso metaforico de los prefijos en el proceso morfologico de formacion de palabras. El esquema se amplia con informacion morfologica necesaria para relacionar el prefijo con la clase de palabra correspondiente. El modelo que se describe sera utilizado en la anotacion de un corpus de preguntas y respuestas que sera procesado posteriormente utilizando algoritmos de aprendizaje de maquinas dentro de un framework desarrollado por la empresa Mammut.
Referência(s)