Artigo Revisado por pares

Survival and growth of a timber tree under different canopy coverages in the Atlantic Forest, Misiones, Argentina

2019; Volume: 029; Issue: 01 Linguagem: Espanhol

ISSN

1667-782X

Autores

Ana Paula Moretti, Flavia Yesica Olguín, Martín Pinazo, Fermín Gortari, José Vera Bahima, Corina Graciano,

Tópico(s)

Plant and soil sciences

Resumo

En la selva, la dinamica de disturbios de origen natural o humano genera cambios en la cobertura arborea y en la cantidad y la calidad de luz que llega al sotobosque. Los cambios debidos a los disturbios representan un continuo de condiciones microambientales que garantizan la coexistencia de las especies. El conocimiento de los requerimientos de las especies y la evaluacion de los microambientes optimos para su supervivencia y crecimiento permite planificar estrategias de manejo a fin de recuperar areas forestales degradadas. Trabajamos en un bosque nativo ubicado en San Antonio, Misiones, con una especie nativa de alto valor ecologico y maderero: Cabralea canjerana (Vell.) Mart. (cancharana). El objetivo fue evaluar el establecimiento de esta especie bajo diferentes intensidades de cobertura de dosel del bosque. Se establecieron 2 ensayos: uno en macetas, en el que se evaluo la supervivencia y el crecimiento de plantas expuestas a dos condiciones de cobertura natural contrastantes, y otro con plantacion a campo en un gradiente de cobertura generado por claros naturales. En ambos ensayos, mas de 90% de las plantas de cancharana se establecieron inicialmente en un gradiente muy amplio de cobertura. En macetas, las plantas sin cobertura (sol pleno) fueron afectadas por heladas durante el invierno. A 4 anos de realizada la plantacion en los claros, la supervivencia fue de 70% y la mayor mortalidad se registro en microambientes con menor incidencia de luz. Concluimos que se puede enriquecer el bosque nativo con cancharana, que el microambiente no afecta la supervivencia durante el primer ano, pero que el crecimiento posterior es mayor en posiciones con menor cobertura. La especie tolera cambios abruptos de cobertura, por lo que la limpieza del sotobosque y la apertura de claros benefician su crecimiento.

Referência(s)