Estimación numérica del volumen de la pulpa del coco (Cocos nucifera) aplicando el método Montecarlo
2021; Volume: 10; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
10.47796/ves.v10i1.465
ISSN2617-0639
AutoresRonald Omar Estela Urbina, Fernando Alain Incio Flores, Roger Álvaro Fernández Villarroel, Elisa Contreras Barsallo, Caroline Maricielo Paredes Coronel, Jesús Arnils Ortiz Rodríguez,
Tópico(s)Educational Research and Science Teaching
ResumoLa presente investigación se desarrolló en el marco de la educación no presencial por las condiciones sanitarias que actualmente se vive debido al COVID-19 en la Universidad Nacional Intercultural “Fabiola Salazar Leguía” de Bagua, en la carrera profesional de Ingeniería Civil, cuya estructura silábica del curso de Métodos Numéricos permite desarrollar actividades experimentales relacionadas a la simulación numérica y gráfica. Esta experiencia surge desde la necesidad de establecer aprendizajes significativos, el objetivo que persigue esta indagación es aplicar el método de Montecarlo para resolver un problema concreto de geometría que consiste en determinar el volumen de la pulpa de cocos, resaltando que en la provincia de Bagua y zonas aledañas se produce significativamente el coco, y es menester conocer su volumen para efectos de comercialización de su pulpa y posterior extracción de aceites. El algoritmo planteado permitiría estimar de manera muy cercana el volumen de la pulpa de un coco sin necesidad de seccionarlo, a través de este método se establece en promedio un margen de error porcentual por debajo del 9% del volumen real medido respecto al resultado de la simulación en el lenguaje de programación Basic. El método Montecarlo utilizado como estrategia de enseñanza resulta muy útil pues propicia aprendizajes significativos en un ambiente lúdico, así como propicia el uso de materiales de su comunidad.
Referência(s)