Artigo Revisado por pares

El cuento tradicional El zorro viola a la osa (ATU 36)

2020; University of Jaén; Linguagem: Espanhol

10.17561/blo.v.5437

ISSN

2173-0695

Autores

Óscar Abenójar,

Tópico(s)

Literacy and Educational Practices

Resumo

Varios trabajos publicados durante las últimas décadas han proporcionado información relevante acerca de las relaciones entre la narrativa medieval y el cuento tradicional. En el caso de la fábula conocida como El zorro viola a la osa, los vínculos entre los paralelos orales y los escritos ya han sido objeto de análisis. Las elaboraciones más antiguas conocidas de este cuento fueron incluidas en dos epopeyas animales –el Ysengrimus y el Roman de Renart– y en dos colecciones esópicas: el Isopete de María de Francia y el anónimo Romulus anglicus cunctis. En este ensayo se examinan numerosas versiones universales que han sido transmitidas en soportes de muy diverso tipo, desde el manuscrito hasta la voz humana o el blog de internet. Los resultados mostrarán que existen dos tramas diferentes del relato: en una de ellas, un zorro conduce a un animal hembra hasta una trampa y, una vez que esta queda atrapada e indefensa, la viola; el segundo subtipo contiene un episodio en el cual la víctima trata de vengarse de su agresor, pero acaba burlada y humillada de nuevo. Los hallazgos de este estudio contribuirán a contextualizar las versiones medievales en este vasto complejo narrativo.

Referência(s)