«Con la esperanza de un sucesor». El uso político de la fertilidad en las negociaciones matrimoniales de los Habsburgo durante la segunda mitad del siglo XVII
2021; Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA); Volume: 9; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
10.13035/h.2021.09.01.45
ISSN2328-1308
Autores Tópico(s)Historical Studies on Spain
ResumoDurante la segunda mitad del siglo XVII, ambas ramas de la dinastía Habsburgo atravesaron importantes crisis sucesorias que tuvieron destacadas consecuencias político-diplomáticas a nivel internacional. La imperiosa necesidad de que los soberanos de la Casa de Austria tuvieran hijos que pudieran heredar sus territorios se plasmó en los distintos debates, discusiones y negociaciones que se llevaron a cabo a la hora de concertar sus respectivos matrimonios. En este contexto, las circunstancias relativas a la edad, el desarrollo y, en general, a la fertilidad de las potenciales parejas de los soberanos, siempre importantes cuando se trataba de los matrimonios de los miembros de las familias soberanas de la Europa de la Edad Moderna, alcanzaron una vital trascendencia. En las siguientes líneas, vamos a analizar cómo se plasmaron las cuestiones relacionadas con la fertilidad en las negociaciones diplomáticas de los matrimonios de los reyes Felipe IV y Carlos II, y del emperador Leopoldo I, haciendo especial hincapié en dos ámbitos. Por un lado, analizaremos la manera en la que se reflejaban en estos documentos diversas ideas y concepciones relativas a la fertilidad, tanto masculina como femenina, que se tenían en la Edad Moderna y, por otro, veremos como tales nociones fueron utilizadas como arma política por aquellos que promovían, o se oponían, a una alianza matrimonial concreta.
Referência(s)