From Cuba with Love: Sex and Money in the Twenty-First Century by Megan Daigle

2021; University of Pittsburgh Press; Volume: 50; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

10.1353/cub.2021.0026

ISSN

1548-2464

Autores

Alberto Sosa Cabanas,

Tópico(s)

Cuban History and Society

Resumo

Reviewed by: From Cuba with Love: Sex and Money in the Twenty-First Century by Megan Daigle Alberto Sosa Cabanas Megan Daigle, From Cuba with Love: Sex and Money in the Twenty-First Century. Berkeley: University of California Press, 2015. 276 pp. Al menos desde los estudios de Margaret Mead en Coming of Age in Samoa (1928), cierta zona de la etnografía se inclina a la exploración de la cultura de las islas tropicales desde la perspectiva de la sexualidad de sus habitantes. Esto significará a menudo atribuir a cuestiones como la identidad de género, o a instituciones como la prostitución, el rol de códigos de privilegio que permitirán al investigador acceder a un conocimiento más o menos global de la sociedad en cuestión. Siguiendo una línea aproximativa similar, From Cuba with Love: Sex and Money in the Twenty-First Century de Megan Daigle propone una informada indagación a la temática de la prostitución durante el Período Especial en Cuba (1990–presente). Más allá de contentarse con trazar la genealogía de figuras como la de la jinetera en el discurso sobre la isla, Daigle va a evocar _algunos de los conflictos básicos surgidos entre el ejercicio del comercio sexual en Cuba y la institucionalización legal y normativa de la moral pública por parte del estado revolucionario. [End Page 327] Sin aspirar a ser, como la misma autora reconoce, un estudio antropológico comprehensivo, From Cuba constituye un ejercicio de inmersión en problemáticas que atañen a temas vitales a la cultura y la vida política cubana como raza, género y relaciones internacionales. Lejos de proponer un acercamiento que podría haber sido superficial, Daigle confronta el manejo hábil de las fuentes de archivo, con el saber experiencial: un conocimiento de primera mano que obtiene a través de la inmersión en la isla y en el universo de sus entrevistados. De From Cuba se puede decir casi todo lo que se dijo en su momento de Habana Babilonia: O prostitutas en Cuba (2000), el controvertido volumen de Amir Valle que en los años noventa diera tanto que decir. Daigle retoma con toda intención la perspectiva del texto de Valle, pues es sin duda su más claro antecedente. De haber un lugar común para la jinetera en la literatura cubana, este constituiría un territorio mayormente ocupado por el popular libro de Valle, un volumen que fundó una especie de territorio referencial sobre el tema y que tuvo el acierto de no desdeñar el impacto de la jinetera como una suerte de figura, entre trágica y heroica, que condensaba en el imaginario de muchos cubanos un emblema popular de la resistencia y la supervivencia en tiempos de una crisis social y económica sin referentes previos. Por su parte, Daigle, además de esbozar un abarcador mapa en torno a lo que podríamos denominar las condiciones de posibilidad—histórica, económica, sociológica—para que surja esa figura en el imaginario de la isla, intenta en From Cuba, como antes el mismo Valle, hacer hablar a las propias jineteras. Y ese es un valor que acredita este estudio: el de dar voz a personas cuyas experiencias han sido a menudo malversadas o silenciadas. Otro valor a tomar en cuenta en el texto de Daigle es el de asumir una perspectiva que vincula el ejercicio de las instituciones turísticas con el viejo fantasma del exotismo sexual, una de las fantasías políticas predominantes en el imaginario sobre la isla; imaginario que determinadas prácticas y formas culturales—desde el mercado exhibicionista de lo "afrocubano religioso," pasando por la formas de lo popular llevadas al límite de lo kitsch—intentarán satisfacer al viajero ávido de experiencias y estereotipos. La incapacidad de las instituciones del Estado para siquiera afrontar la tarea ética de investigar estos temas de otro modo que no sea la negación o la represión es ejemplificada a lo largo de todo el estudio; estudio que, contra la prohibición expresa de las autoridades...

Referência(s)
Altmetric
PlumX