Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Logofagias en la escritura de Andrés Sánchez Robayna: búsquedas ontolingüísticas y fantasmas de la historia colonial canaria

2020; University of Zaragoza; Issue: 7 Linguagem: Espanhol

10.26754/ojs_tropelias/tropelias.202074789

ISSN

2255-5463

Autores

Claire Laguian,

Tópico(s)

Comparative Literary Analysis and Criticism

Resumo

La obra del escritor español Andrés Sánchez Robayna viene marcada por una gran variedad de expresiones del silencio, y en este artículo queremos proponer una lectura que se apoye en los aportes teóricos del crítico Túa Blesa sobre los trazos del silencio en la poesía contemporánea. Se trata de intentar entender cómo las logofagias se articulan, sobre qué radican, y cómo dialogan con las búsquedas ontolingüísticas que catalizan la creación robayniana. Estas huellas blancas y silenciosas visibles, heredadas de la tradición mallarmeana, establecen numerosos ecos con los ensayos, los textos autopoéticos y los Diarios que Robayna dedica a menudo al espacio insular canario, una tierra que suscita su deseo y su creación. Nos interesará destacar varios fragmentos del poeta canario que aluden al vacío memorial y sagrado, a estos dioses fantasmales que vagan tras la colonización, visibles e invisibles, callados, e intentaremos ver los puntos de encuentro que puede haber entre las expresiones logofágicas robaynianas y la búsqueda de los fantasmas del pasado precolonial.

Referência(s)
Altmetric
PlumX