Editorial Revista Investigaciones y aplicaciones nucleares No 2
2018; Issue: 2 Linguagem: Espanhol
ISSN
2711-1326
Autores Tópico(s)Science, Technology, and Education in Latin America
ResumoEl Servicio Geologico Colombiano (SGC), centenaria entidad de ciencia y tecnologia, por intermedio de su Direccion de Asuntos Nucleares (DTAN), en su rol de autoridad tecnica nacional encargada del despliegue de los usos pacificos de las tecnologias nucleares y radiactivas, presenta la segunda edicion de la revista Investigaciones y Aplicaciones Nucleares (IAN). Este numero ofrece a los lectores cuatro frentes tematicos, en los cuales se ve reflejada una produccion de nuevo conocimiento atribuida a autores externos y a los investigadores de nuestra institucion. En un primer frente se relaciona un articulo de J. Abril en el que, en una revision corta, se muestran los fundamentos de la tecnica de irradiacion gamma de alimentos, sus potencialidades, algunos de los trabajos de investigacion mas relevantes desarrollados en la Planta de Irradiacion Gamma del SGC relacionados con este tema, y se concluye con algunas recomendaciones orientadas a la promocion de su utilizacion en los sectores academicos e industriales. Un segundo frente tematico involucra cuatro trabajos de investigacion relacionados con reactores nucleares de investigacion. En el primero de ellos, J. Sandoval et al. hacen una resena tecnica del desarrollo de las renovadas capacidades de operacion del reactor nuclear de investigacion IAN-R1, tomando los referentes historicos y la introduccion de recientes mejoras en la instrumentacion y el control de esta instalacion cientifica y tecnologica singular, puesta al servicio de las comunidades del conocimiento del pais. Posteriormente, J. A. Sarta et al. exhiben un calculo de coeficientes de reactividad del reactor nuclear colombiano IAN-R1, para lo cual emplean el codigo Citation® mediante un modelo conceptual y un calculo X-Y-Z, con el proposito de evitar los recalculos del buckling. El tercer articulo, a cargo de O. Sierra et al., profundiza en los ultimos avances de la caracterizacion del flujo neutronico del reactor nuclear de investigacion IAN-R1 mediante la implementacion del metodo del triple monitor (zirconio, oro y aluminio), en procura del desarrollo de tecnicas avanzadas de calibracion para analisis por activacion neutronica instrumental (AANI), como K0,Au. Un ultimo trabajo, de R. S. Medina et al., incursiona en los desarrollos de la fisica nuclear computacional para mostrar una simulacion de la reaccion nuclear de la terapia de captura neutronica por boro (boron neutron capture therapy, BNCT) utilizando la conocida herramienta Geant4®, en aplicacion de uno de los metodos alternativos de las terapias de lucha contra el cancer. El tercer frente tematico se relaciona con dos investigaciones centradas en la proteccion radiologica. La primera de ellas, cuyos autores son C. Calderon et al., muestra los resultados y la metodologia de los ejercicios de intercomparacion realizados en el Laboratorio Secundario de Calibracion Dosimetrica (LSCD) del SGC en los anos 2016 y 2017, con el Laboratorio Secundario del Centro de Proteccion e Higiene de las Radiaciones (CPHR), de Cuba, y el Laboratorio de Dosimetria del Organismo Internacional de Energia Atomica (OIEA), mediante la calibracion de camaras de transferencia en la magnitud tasa de kerma en aire con haz de 137Cs. Luego se presenta una evaluacion de seguridad radiologica, articulo escrito por Y. Rosas et al., para el transporte terrestre de fuentes radiactivas en desuso categoria 1 (cobalto-60), mediante la aplicacion del metodo de matriz de riesgo, en el marco de la Estrategia Nacional de Consolidacion de Desechos Radiactivos liderada por el SGC. Finaliza este numero, en el frente tematico de la isotopia, con un articulo de investigacion de A. Porras et al. en el que se muestran los parametros que deben evaluarse durante las actividades de validacion analitica de la determinacion de las relaciones isotopicas δ2H y δ18O en aguas en el Laboratorio de Analisis de Isotopos Estables Liquidos (LAIEL) del SGC, que participa en los proyectos de instituciones de investigacion y exploracion de recursos geotermicos, investigacion y zonificacion de movimientos en masa, investigacion y monitoreo de amenazas volcanicas e investigacion en aguas subterraneas, entre otros temas. De esta forma, mediante la generacion de nuevo conocimiento en ciencias nucleares en el ambito nacional, la Direccion de Asuntos Nucleares del SGC afianza de manera progresiva y firme su liderazgo en estas tematicas mediante la consolidacion de este espacio de divulgacion, que ahora pone a disposicion del publico sus contenidos en version digital, con sus respectivos identificadores de objetos digitales (DOI), por medio de la plataforma institucional de manejo de revistas del Open Journal System (OJS), lo que nos situa en el nivel de reconocidas publicaciones cientificas seriadas mundiales. Esperamos que nuestros lectores disfruten los contenidos enunciados y construyan una vision critica de los mismos.
Referência(s)