Artigo Acesso aberto Revisado por pares

La utopía y su música – la Nueva Trova y la Revolución cubana

2021; Volume: 29; Linguagem: Espanhol

10.7146/dl.v29i0.122206

ISSN

2246-8609

Autores

Jan Gustafsson,

Tópico(s)

Employment, Labor, and Gender Studies

Resumo

El tema general de este trabajo es la relación entre la Revolución cubana y el género musical conocido como la Nueva Trova. A partir de la hipótesis de que el proceso revolucionario cubano posee una importante dimensión utópica, se estudiará el papel de la Nueva Trova en este proceso, especialmente durante las décadas de los setenta y ochenta del siglo pasado. Tras una breve discusión general del papel que jugó la Nueva Trova como eslabón entre el poder revolucionario y gran parte de la juventud cubana, se analizará cómo se manifiestan los temas revolucionarios en las letras de una veintena de canciones. Para organizar el análisis, se sugieren cinco modalidades: la utopía militante, la utopía compleja, utopía e intimidad y la utopía cuestionada. La quinta modalidad la constituyen las canciones sin contenido ideológico. Las letras estudiadas se caracterizan por sus matices, calidad poética y variedad temática.

Referência(s)
Altmetric
PlumX