Artigo Acesso aberto

El problema de la vivienda y la urbanización de la periferia norte de Santiago durante la administración de Carlos Ibáñez del Campo (Renca, 1927-1931)

2021; Pontifical Catholic University of Chile; Volume: 54; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

10.4067/s0717-71942021000100069

ISSN

0717-7194

Autores

Simón Castillo Fernández, Waldo Vila-Muga,

Tópico(s)

Latin American Urban Studies

Resumo

Este artículo estudia el desarrollo de la periferia urbana de Santiago a través del caso de Renca durante la dictadura de Carlos Ibáñez del Campo (1927-1931), localidad que entonces se encontraba en un tránsito entre lo urbano y lo rural. En este panorama, el problema de la vivienda y de los servicios básicos se expresó con intensidad en las poblaciones comunales, caracterizadas por la falta de higiene, equipamiento e infraestructura. El nuevo gobierno enfrentó dicha situación poniendo en marcha una legislación e institucionalidad ministerial que buscó regularizar la configuración de dichos espacios, mediante el reforzamiento del papel del municipio y de la Intendencia. Este actuar se vinculó con una masiva y activa organización vecinal, por lo que, a partir del análisis de distintas fuentes, rescatamos la relevancia de nuevos actores urbanos como los “mejoreros” y compradores de sitios a plazo, que impulsaron un cambio en la política habitacional y en la forma de encarar el crecimiento de Santiago.

Referência(s)
Altmetric
PlumX