Ergonomía y la práctica docente en el contexto remoto
2021; Manta Polo de Capacitación; Investigación y Publicación (POCAIP); Volume: 7; Issue: 3 Linguagem: Espanhol
10.23857/dc.v7i3.1981
ISSN2477-8818
AutoresHaydee Aurora Benites-Morillas, Carlos Alberto Rojas-Ciudad, Yeny Yvett Vásquez-Pereyra, Graciela Roxana Puentes-Azabache,
Tópico(s)Stress and Burnout Research
ResumoEl presente articulo de revision bibliografica aborda las condiciones que presentan los escenarios donde se realiza la practica docente en un contexto remoto. El proposito es distinguir como influyen cada uno de los factores ergonomicos en dicha practica, identificando los riesgos a los que se expone, y que perjudicas su salud por no considerar las condiciones ergonomicas en el desarrollo de su trabajo dados por los condiciones ambientales con la iluminacion, ambiente termico y ruido; ambiente termico referidos a temperaturas y humedad; ruidos; puesto de trabajo asociado a los cambios de postura; trastornos musculo esqueleticos; trabajo con pantallas de visualizacion de datos relacionados con el monitor o pantalla, teclado, raton o mouse, dispositivos de entrada de datos, mesa, documentos, sillas, y, el riesgo psicosocial. La ergonomia esta presente en toda actividad laboral y aunque con este nombre no figura en dialogos ni documentos educativos como condiciones, son necesarios en la practica docente pues su necesidad, esta dada por la interaccion entre los factores de riesgo que estan vinculados con las actividades que realiza el docente en el contexto remoto, haciendose imperioso conocer y emplear medidas ergonomicas que pueden prevenir y mejorar la calidad de vida del trabajador, a traves de condiciones seguras y de salud.
Referência(s)