Artigo Revisado por pares

E-learning in 15 days. Challenges and renovations in Primary and Secondary Education of the Republic of Croatia during the COVID-19 crisis. How have we Introduced distance Learning?

2020; National University of Distance Education; Issue: 36 Linguagem: Espanhol

ISSN

2174-5382

Autores

Alicia Sianes Bautista, E Lissén,

Tópico(s)

Digital literacy in education

Resumo

La Republica de Croacia inicio en 2015 un proyecto piloto denominado e-Skole que incluia entre sus objetivos desarrollar un modelo de escuelas “digitalmente maduras”, de manera que las Tecnologias de la Informacion y la Comunicacion (TIC) ocuparan un lugar destacado en todas las etapas educativas, siendo incorporadas al curriculum y que tanto estudiantes como profesorado mejoraran sus competencias digitales. Dicho proyecto se materializo en el programa experimental de reforma curricular “ Skola za život” , cuya implementacion esta prevista que culmine este mismo ano 2020. Dada la naturaleza de esta iniciativa innovadora que se encuentra, durante su desarrollo, con una crisis sanitaria provocada por la pandemia del COVID19, se convierte en estos momentos en una reforma especialmente significativa y oportuna. Sin embargo, el aula y los centros educativos, habitualmente testigos de cualquier transformacion, han sido sustituidos por un escenario completamente distinto: el hogar y el entorno familiar. En este nuevo contexto se deben aplicar actualmente muchos de los propositos que dieron lugar a la creacion de la reforma y la promovieron. Entre sus retos estaba desarrollar un cambio integral en la forma de impartir conocimientos y en su aprendizaje, centrado en las tecnologias. Actualmente los ordenadores y tabletas, junto a otros recursos tecnologicos, han sido los principales medios para su aplicacion. Ante esta realidad, el Ministerio de Ciencia y Educacion croata ha publicado diversos Informes en los que se ofrecen directrices, normas especificas y diversas pautas que deben seguir los docentes, directores de centro, familias y tambien los estudiantes para alcanzar un modelo comun de aprendizaje on-line eficaz. Tomando en consideracion ambas circunstancias, una reforma en curso y la necesidad de establecer un nuevo modelo de formacion virtual por circunstancias sobrevenidas, analizamos en este articulo los Informes gubernamentales publicados para facilitar este transito en los que se refleja el valor de los recursos tecnologicos, que identifican ampliamente su reforma curricular.

Referência(s)