Buen Vivir, meta-utopía y estado
2021; Volume: 29; Linguagem: Espanhol
10.7146/dl.v29i0.122211
ISSN2246-8609
Autores Tópico(s)Community Development and Social Impact
ResumoEl utopismo tradicional se ha dedicado a llevar a cabo la imaginación y perfeccionamiento de una sola comunidad idílica para todos, fallando una y otra vez en el emprendimiento a causa de las diferencias. ¿Más qué pasaría, si las diferencias pasaran de significar un obstáculo del proyecto para utopía, a ser defendidas y valoradas por este, como su base de origen y éxito? Nozick (1974) con su concepto de meta-utopía como marco para la utopía, rompe así con la universalidad que cada una de las utopías particulares pretende y exige para si. El Buen Vivir legitimiza, reivindica y reclama la diferencia como intrínseca a todo proceso de producción de conocimiento y todo proceso político. El Estado mínimo se presenta como la estructura política equivalente a meta-utopía, mas el Buen Vivir es implementado como marco del Estado plurinacional. Esto lleva a cuestionar la relación entre meta-utopía y Estado, en este artículo.
Referência(s)