Artigo Revisado por pares

Ensayos feministas censurados durante el tardofranquismo: Maria Aurèlia Capmany, Lidia Falcón y Amparo Moreno

2021; Routledge; Volume: 98; Issue: 4 Linguagem: Espanhol

10.1080/14753820.2021.1926773

ISSN

1478-3428

Autores

Pilar Godayol,

Tópico(s)

Spanish Culture and Identity

Resumo

ResumenMaria Aurèlia Capmany (1918–1991), Lidia Falcón (1935) y Amparo Moreno (1947) son tres intelectuales feministas renombradas del tardofranquismo y la Transición. Después de contextualizar brevemente los movimientos de mujeres de los años sesenta y setenta, especialmente en Cataluña, así como de desvelar las leyes y políticas literarias censoras del régimen, este artículo se centra en la censura y recepción de tres ensayos históricos paradigmáticos publicados en Barcelona, que, a finales del franquismo, trataron de recuperar la identidad y la memoria histórica del feminismo hispánico: Mujer y sociedad (1969), de Falcón, El feminismo ibérico (1970), de Capmany, y Mujeres en lucha: el movimiento feminista en España (1977), de Moreno. Se examinan sus expedientes de censura, desde que las editoriales Fontanella, Oikos-Tau y Anagrama, respectivamente, solicitaron los permisos hasta conseguir las autorizaciones. De esta manera descubriremos cómo reaccionó la dictadura franquista, en su última etapa, ante la posibilidad de mostrar una historia de las mujeres que pusiera fin al modelo nacionalcatólico de la feminidad subordina.

Referência(s)
Altmetric
PlumX