Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Los objetos de Antoni Tàpies y el neodadaísmo (1960-1975)

2021; Complutense University of Madrid; Volume: 33; Issue: 3 Linguagem: Espanhol

10.5209/aris.70333

ISSN

1988-2408

Autores

Rosa Fernández Urtasun,

Tópico(s)

Historical and Modern Theater Studies

Resumo

Si bien Tàpies comenzó a trabajar con objetos desde el inicio de su trayectoria artística, apartir de los años 60 dio un gran impulso a su obra tridimensional. Entre las razones que impulsaroneste giro sin duda se encuentra el impacto de las corrientes neodadaístas que conoció entonces enEstados Unidos. A partir de ese momento, Tàpies se vuelca en la manipulación de objetos cotidianosmarcados por el uso, se abre al arte conceptual explorando el aspecto objetual del lienzo y da a sus obrasuna mayor dimensión social. Sin embargo, la importancia que durante esos años se otorgó al aspectomatérico de sus muros, su clasificación en el informalismo y otros avatares críticos, condujeron a que nose diera a esta dimensión de su obra el valor que merece. En este artículo se hace una relectura de todoeste proceso mostrando la necesidad de recuperar la inserción de Tàpies en el panorama internacionaldel momento.

Referência(s)