Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Pasajes sonoros [y ruidistas] de la ciudad futurista

2021; University of the Basque Country; Volume: 9; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

10.1387/ausart.22670

ISSN

2340-8510

Autores

Juan Agustín Mancebo Roca,

Tópico(s)

Italian Literature and Culture

Resumo

Con las parole in libertà el futurismo italiano incorporó a la poesía los sonidos de las máquinas y las muchedumbres de la ciudad contemporánea, pasajes sonoros que se desplazarían del mismo modo a la experiencia musical. Pratella compondría una música que buscaba reflejar el dinamismo de las nuevas ciudades. En El arte dei rumori Luigi Russolo consideraría el sonido como una entidad modificable que se podría estructurar como si se tratase de música clásica. En la onomolingua Fortunato Depero investigaba nuevas formas de expresión para representar los sonidos naturales y urbanos. En los años veinte, Francesco Casavola y Silvio Mix abandonarían el experimentalismo de Russolo y Pratella pero continuarían explorando los recursos sonoros urbanos en su trabajo. La abstracción de las síntesis para radio, vinculadas a las masas y a la guerra, concluirían la experiencia de los paisajes urbanos del futurismo.

Referência(s)
Altmetric
PlumX