LA GANADERÍA EN RAPA NUI, UNA VARIABLE ECONOMICA POLÍTICA A CONSIDERAR
2021; University of Tarapacá; Issue: ahead Linguagem: Espanhol
10.4067/s0717-73562021005001001
ISSN0717-7356
Autores Resumo¿Es posible comprender la escena polÃtica rapanui sin considerar el papel de la ganaderÃa? ¿Por qué el ganado puede circular libremente en la Isla y no asà los humanos? ¿Qué valor simbólico y qué tipo de agencia hay en ellos? Estas son las preguntas que intentamos responder en este artÃculo y lo hacemos desde estas premisas (o hipótesis): la ganaderÃa fue el gran motor de la economÃa insular desde fines del siglo XIX hasta la década 1960, en ese tiempo los rapanui estuvieron constreñidos a vivir en Hanga Roa; fue en ese espacio de dos mil hectáreas donde desplegaron su crianza de vacunos y equinos, en tanto en las âtierras fiscalesâ del Parque Nacional (14 mil hectáreas) se desarrolló la ganaderÃa ovina en manos de una empresa privada, primeramente, y posteriormente de la Armada. En 1966 con la administración civil y con el desarrollo de la economÃa turÃstica la ganaderÃa rapanui entró en la disputa soberana sobre las âtierras fiscalesâ del Parque Nacional. En esa batalla el caballo jugó un rol central, por su âpotencia⦠por ser superior a nosotrosâ, ingresando hasta hoy dÃa a la agencia de la sociedad isleña.
Referência(s)