Algunos reflexiones sobre género y memoria en las narrativas sobre los años setenta en Argentina
2021; Editora da Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul (EDIPUCRS); Volume: 47; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
10.15448/1980-864x.2021.1.37863
ISSN1980-864X
Autores Tópico(s)Political and Social Dynamics in Chile and Latin America
ResumoHace varios años que el campo de la denominada Historia Reciente ha cobrado especial legitimidad, al menos dentro de la historiografía argentina. Como han demostrado numerosas investigaciones, en la Argentina de los años setenta las mujeres fueron activas participantes de diversas organizaciones sociales y político-militares. Sin embargo, tras la recuperación democrática de los años ochenta y buena parte de los noventa, las narraciones que dieran cuenta de dicha participación fueron invisibilizadas. Desde estas coordenadas, en este artículo nos proponemos hacer algunas reflexiones teórico-metodológicas de los vínculos entre género y memoria en la historia reciente. Señalaremos, por un lado, los aportes que la historia de las mujeres con perspectiva de género le confirió a la historiografía tradicional. Por otro lado, reflexionaremos sobre los vínculos entre género y memoria en las narraciones de mujeres y varones militantes políticos. Finalmente, realizaremos un breve recorrido por las producciones que desde el campo de la historia reciente han analizado los sesenta y setenta en nuestro país.
Referência(s)