Recetas y léxico culinario en prensa española del siglo XIX
2021; University of Chile; Volume: 56; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
10.4067/s0718-93032021000100203
ISSN0718-9303
Autores Tópico(s)Cultural and Social Studies in Latin America
ResumoEn esta investigación nos aproximamos al léxico culinario documentado en prensa escrita en español del siglo XIX, un periodo especialmente relevante para la historia de nuestra lengua. Además, como han sostenido muchos estudiosos de la literatura, historia o la sociologÃa, el siglo XIX es, por excelencia, el siglo de la prensa escrita (MejÃas y Arias 1998: 241), que se convierte en un medio privilegiado para la transmisión y mediatización de ideas. Partiendo del estudio de Aguirregoitia y Fernández (2015), donde se revela la importante presencia de la gastronomÃa en la prensa decimonónica, seleccionamos una fuente concreta: los recetarios. No obstante, elegimos dos tipos bien distintos: de un lado, recetas incluidas en agendas o almanaques culinarios y, de otro lado, recetas insertas en publicaciones periódicas. En concreto, respectivamente, nos centramos en el Almanaque de Conferencias Culinarias (1892) de Ãngel Muro y en el semanario El hogar (1866-67), editado por José Ferrer y González. Además de estas dos fuentes, nos interesa hacer una incursión en el panorama hispanoamericano, especÃficamente, en el caso de la prensa chilena. En cuanto a la esfera culinaria, desde la Biblioteca Nacional de Chile se da noticia de los primeros libros de recetas, publicados a partir de la segunda mitad del siglo XIX. El objetivo es comprobar las ideas lingüÃsticas existentes en las publicaciones seleccionadas y, particularmente, revisar las denominaciones de los platos descritos en las recetas, permeables âa prioriâ a las innovaciones y tendencias culinarias de la época.
Referência(s)