La sátira cervantina de la épica a la luz de las primeras décadas de su historia vernácula
2021; Volume: 9; Linguagem: Espanhol
10.7203/diablotexto.9.20882
ISSN2530-2337
Autores Tópico(s)Spanish Literature and Culture Studies
ResumoEl escrutinio de la biblioteca de don Quijote consagró una distinción nítida entre la épica caballeresca, censurada junto con las novelas de caballería que provocaron la locura del famoso hidalgo, y la épica de tema histórico que reivindicaba atenerse a la verdad y autenticidad característica de las crónicas, más tardía y más acorde con la experiencia de soldado de Cervantes. Esta dicotomía sin duda le fue sugerida a Cervantes por los propios poemas históricos –con La Araucana de Alonso de Ercilla a la cabeza de ellos– que desarrollaron su proyecto poético en contra de las fabulosas ficciones caballerescas. Este artículo propone reconsiderar esta dicotomía, característica de la épica de la década de 1580, a la luz de la historia del género desde su desarrollo en castellano, a partir de la década fundadora de 1550.
Referência(s)