Artigo Acesso aberto

Determinantes de la densidad mineral ósea y el papel del ejercicio físico con cargas en personas mayores

2021; Volume: 4; Issue: 3 Linguagem: Espanhol

10.35454/rncm.v4n3.292

ISSN

2619-3906

Autores

Giovanny Arenas Sánchez, Lorenzo Joaquín Cortés, Matías Arriagada Arce, Luis Peiret Villacura, Alexis Espinoza-Salinas,

Tópico(s)

Health and Lifestyle Studies

Resumo

Introducción: en los últimos años, las alteraciones que afectan la densidad ósea, como la osteopenia y osteoporosis, se encuentran en aumento. La mejor estrategia para el control de estas enfermedades es el manejo médico-nutricional, donde el ejercicio físico tiene un papel importante; sin embargo, aún existen controversias en la dosificación para el control de la salud ósea. Objetivos: presentar evidencia actualizada sobre los factores determinantes de la densidad mineral ósea y el rol del ejercicio físico, con cargas sobre la salud ósea en personas mayores. Métodos: se realizó una búsqueda en PubMed, Cochrane, SciELO, LILACS y ScienceDirect, con las palabras densidad mineral ósea, personas mayores y ejercicio físico. Se procede a abordar, en primer lugar, los cambios fisiológicos del envejecimiento sobre la densidad ósea, luego se analiza el impacto del ejercicio físico con cargas en la salud ósea y los beneficios del ejercicio físico. Resultados: el ejercicio físico con cargas entre un 50 %-90 % 1RM, con un seguimiento de 12 a 26 semanas, realizado 3 veces por semana, con una duración de 30-45 minutos por sesión, contribuye de manera significativa al aumento de la densidad mineral ósea a nivel del cuello femoral y zona lumbar baja en hombres y mujeres mayores. Asimismo, tiene un papel preventivo de enfermedades cardiovasculares y riesgo de fractura. Conclusión: el ejercicio físico con cargas a largo plazo tiene efectos benéficos demostrados para la salud ósea, en especial, para disminuir el riesgo de fracturas en personas mayores. Palabras clave: ejercicio, metabolismo óseo, salud pública, nutrición.

Referência(s)