
Huellas linguísticas de la pandemia de 2020: de la calle a la clase de lengua
2021; UNIVERSIDADE FEDERAL DE VIÇOSA; Volume: 21; Issue: 01 Linguagem: Espanhol
10.47677/gluks.v21i01.224
ISSN2318-7131
AutoresMaria do Socorro de Almeida Farias-Marques, Miriam Yaneth Rodríguez Chafado,
Tópico(s)Cultural and political discourse analysis
ResumoRESUMEN Desde el inicio de este año, 2020, vivimos una crisis sanitaria que ha impactado las esferas de actividad humana. Considerando ese canario, los discursos cotidianos han vinculado la emergencia del cuidado con nosotros y con el otro, cambiando nuestra forma de actuar en la sociedad. En ese aspecto, el presente trabajo tiene como objetivo analizar huellas lingüísticas, dejadas por la pandemia, en ocho carteles que vinculan discursos sobre la crisis sanitaria provocada por Covid-19 (Sars-Cov-2). Para tanto, partimos de lo verbo-visual a la valoración del contexto enunciativo para llegar a una propuesta de análisis, y de ahí, arrojar propuestas didácticas para trabajar en clase de lengua española. El trabajo se base en la Análisis Dialógica del Discurso (ADD) a partir de las contribuciones académicas de Sobral; Giacomelli (2020), Acosta (2014) y en las medidas gubernamentales uruguayas de prevención y contingencia acerca de la pandemia. Palabras-clave: pandemia, huellas lingüísticas, lengua española
Referência(s)