
La brecha digital en el proceso de aprendizaje durante tiempos de pandemia
2021; Latin American Association for the Advancement of Sciences; Volume: 5; Issue: 3 Linguagem: Espanhol
10.37811/cl_rcm.v5i3.515
ISSN2707-2215
AutoresFrancia Honoria Velasco Tutivén, Judith Esther Lecaro Castro, Gabriela Yuliana Correa Pachay, Filomena Alexandra García Quinto, Nelly del Rocío Mota Villamar, Carmen Ana Moreno Pérez, José Miguel Tulcán Muñoz,
Tópico(s)Social impacts of COVID-19
ResumoDurante el año 2020, el proceso de aprendizaje ha sido marcado por el distanciamiento como medida de bioseguridad, bajo esta disposición, todos los establecimientos educativos a nivel nacional pasaron a ser virtuales. El presente estudio, busca determinar, los principales impedimentos dentro del proceso de aprendizaje en línea bajo la metodología de clase inversa en tres establecimientos educativos de la provincia del Guayas, de forma precisa en el último año de bachillerato pertenecientes a la Unidad Educativa “Réplica Aguirre Abad”, Unidad Educativa “27 de Noviembre” y la Unidad Educativa “Galo Plaza Lasso”, utilizando una muestra de 1235 estudiantes y 232 docentes. Con la aplicación de una metodología mixta (cualitativa - cuantitativa) y la aplicación en encuestas estructuradas a docentes y estudiantes, se determinó que el 34% de los educandos no tiene acceso a internet, lo que impide el desarrollo de clases sincrónicas así como un incremento de la deserción estudiantil, pese a las políticas ministeriales y de Estado que han ejecutado acciones en su debido momento para eliminar la brecha digital y así comunicar de forma activa y dinámica a los estudiantes con sus docentes a través de los diferentes medios tecnológicos y material concreto empleados a favor del aprendizaje.
Referência(s)