Artigo Revisado por pares

Comedia y Holocausto: los aportes históricos de La vida es bella

2021; UNIVERSIDADE FEDERAL DO AMAZONAS; Volume: 8; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

ISSN

2446-8215

Autores

Gilda Bevilacqua,

Tópico(s)

Spanish Culture and Identity

Resumo

Una comedia narrando el horror de un pasado real parece, para muchos y a simple vista, un oximoron. No obstante, un sobreviviente de Auschwitz, el escritor Jack Fuchs, dijo: “Imagino que, dentro de pocos anos mas, todo lo acontecido sera la visualizacion de una pelicula. (…) En este caso La vida es bella , comedia costumbrista y romantica, se convierte, de golpe, en ‘un manual de supervivencia en el infierno’. Claro esta: el celuloide genera riesgos y el mayor de todos es tomar la pelicula como la realidad sabiendo que la Shoah desafia al arte”. Surgen asi dos cuestiones: la importancia cada vez mayor del cine, que genera un desafio a la disciplina historica como unico modo legitimo de representar el pasado; y otra, que expresa dos grandes problemas de la representacion cinematografica del Holocausto: el de la adecuacion o correspondencia entre el evento y su representacion y el de los limites de esa representacion. La vida es bella (Benigni, 1997) reactualizo los puntos ya tradicionales de esas discusiones, como la estetizacion de la violencia, la cuestion de los generos “nobles”, la validez o no del humor en el contexto del horror, entre otros. Asi, nos preguntamos, ?que podemos conocer sobre el Holocausto mediante esta pelicula? ?Que puede decirnos (historicamente) una comedia, costumbrista y romantica , que se convierte, de golpe , en un manual de supervivencia en el infierno ? En este trabajo reflexionaremos sobre estas cuestiones a la luz de los aportes de Hayden White (2014), respecto de las caracteristicas formales de la comedia en la representacion del pasado, y de otros autores que han trabajado profundamente el problema de la representacion cinematografica del Holocausto, tales como Aaron Kerner, Rudolph Herzog y Annette Insdorf, entre otros.

Referência(s)