Artigo Acesso aberto

“¿Qué significa pesimista?” Infancia e insilio durante la dictadura argentina (1976-1983) en el filme 'El premio' (2011) de Paula Markovitch.

2021; University of Valencia; Issue: 17 Linguagem: Espanhol

10.7203/kam.17.20498

ISSN

2340-1869

Autores

Alessandro Rocco,

Tópico(s)

Cinema History and Criticism

Resumo

El filme El premio (2011), de Paula Markovitch, se inscribe en la producción de los hijos de víctimas de la dictadura argentina. La autora funde autobiografía y ficción para hacer presentes sus experiencias infantiles, concentrándose en el momento en que su historia sufre la embestida del terrorismo de Estado. Además, imaginando la desaparición del padre de la protagonista, la autora se identifica con quienes fueron víctimas de la pérdida de sus familiares. El punto de vista de la protagonista orienta la narración, concentrándose en la experiencia de una niña de siete años, hija de padres perseguidos, en un pueblo de provincia; pero también conserva la mirada de la adulta, a la que se ofrece la oportunidad de una elaboración nueva de lo vivido, especialmente respecto de la relación con su madre. Para ahondar en este aspecto, nos centraremos en los ámbitos de la experiencia del personaje que juegan un papel estructural en el relato: la dimensión espacial, la esfera del juego, la imaginación y la ficción literaria, el contexto de la escuela. Por último, la relación familiar, distorsionada por la violencia de la dictadura.

Referência(s)