Variación en la morfología foliar, floral y frutal de Magnolia mexicana (DC.) G. Don (Sección Talauma , Magnoliaceae) en México
2021; Sociedad Botánica de México, A. C.; Volume: 99; Issue: 4 Linguagem: Espanhol
10.17129/botsci.2800
ISSN2007-4476
AutoresMarisol Gutiérrez-Lozano, J. ANTONIO VÁZQUEZ-GARCÍA, José Luis Reyes-Ortiz, Pablo Octavio‐Aguilar, Dulce María Galván‐Hernández, Arturo Sánchez‐González,
Tópico(s)Plant biochemistry and biosynthesis
ResumoAntecedentes: Con base en caracteres morfológicos de hojas, flores y frutos se han segregado nuevas especies del complejo Magnolia mexicana en México. Por su importancia evolutiva, ecológica y de uso medicinal es relevante analizar la variación morfológica y conocer el estado actual de sus poblaciones en su área de distribución. Preguntas: ¿Existe diferenciación en la morfología de hojas, flores y frutos en las poblaciones de M . mexicana ? ¿Cuál es el estado actual de las poblaciones de M . mexicana ? Especie de estudio: Magnolia mexicana (DC.) G. Don (Magnoliaceae). Sitios y años de estudio: El estudio se realizó en seis poblaciones de M. mexicana en la Sierra Madre Oriental, entre mayo y octubre de 2019 y 2020. Métodos: Se analizaron 480 hojas, 240 flores y 84 frutos mediante análisis univariados y multivariados. Resultados: Los primeros componentes principales explicaron 85, 69 y 68 % de la variación foliar, floral y frutal, respectivamente; y las primeras 2 funciones discriminantes 82, 66 y 94 % de dicha variación. Los caracteres morfológicos con mayor variación fueron: diámetro del peciolo y vena media, número de estambres, ancho de carpelos, y largo y ancho de semillas. Conclusiones: El rango de variación en las características morfológicas de M . mexicana fue más amplio que el documentado en la descripción original de la especie. Las poblaciones están aisladas y presentan baja densidad y alta diferenciación morfológica entre sí, en particular en flores y frutos, por lo que su identidad taxonómica requiere ser corroborada a nivel genético.
Referência(s)