Artigo Acesso aberto

Atención estomatológica de niños con microcefalia y bajo peso al nacer (1000 g). Descripción de un caso

2019; Volume: 38; Issue: 81 Linguagem: Espanhol

10.11144/javeriana.uo38-81.aenm

ISSN

2027-3444

Autores

Diana Carolina Álvarez Correa, Carlos Andrés Rodríguez Delgado, Lyna Rocío Bobadilla-Turriago, Ángela Liliana Grandas Ramírez,

Tópico(s)

Infant Development and Preterm Care

Resumo

Antecedentes: Una de las alteraciones del neurodesarrollo en los niños con <1500 g de peso al nacer es la parálisis cerebral espástica (PCE) que se asocia con microcefalia, epilepsia, discapacidad intelectual y retraso global del desarrollo. Objetivo: Describir el manejo estomatológico de un niño con cuadriparesia espástica. Descripción del caso: Para publicar este caso, se obtuvo autorización en consentimiento informado. El paciente era visto por un equipo multidisciplinario desde temprana edad pero solo ingresó al servicio de Estomatología Pediátrica de la Fundación Hospital Pediátrico de la Misericordia de Bogotá cuando tenía de 3 años 7 meses. El niño tenía antecedentes de prematuridad: 28 semanas; peso: 925 g; talla: 34 cm: perímetro cefálico: 25 cm. Diagnósticos sistémicos: PCE, microcefalia, epilepsia, discapacidad intelectual grave y retraso global del desarrollo. Examen físico: 9 kg de peso, 52 cm de estatura y 34 cm de perímetro cefálico. Examen extraoral: dolicocéfalo, perfil convejo, micrognatismo mandibular, apertura bucal 1,5 cm. Examen intraoral: caries de infancia temprana. Se realizó atención odontológica integral con retiro de focos sépticos, motivación e instrucción en higiene oral. Conclusión: El equipo multidisciplinario para la atención de niños prematuros con alteraciones del neurodesarrollo, microcefalia y bajo peso al nacer debe contar con la presencia del(la) estomatólogo(a) u odontólogo(a) pediatra para iniciar procesos de promoción y prevención en salud bucal individualizados para evitar caries de infancia temprana y mejorar la calidad de vida.

Referência(s)
Altmetric
PlumX