Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Emocionalidades en tensión

2021; Autonomous University of Manizales; Volume: 28; Issue: 51 Linguagem: Espanhol

10.30854/anf.v28.n51.2021.720

ISSN

2248-6941

Autores

Carlos-Darío Patiño-Gaviria, Yuliana-María Cadavid-Marulanda, Laura-Vanesa Pabón-Valencia, Luisa Fernanda Duque Monsalve, Carlos-Arturo Sandoval-Casilimas,

Tópico(s)

Social Issues and Policies in Latin America

Resumo

Objetivo: comprender el horizonte histórico de los sentimientos que se producen con respecto a la prestación del servicio militar, las resistencias antimilitaristas y las alternativas de masculinidad en un contexto de construcción de paz y postconflicto en Colombia. Metodología: el estudio se realizó en perspectiva construccionista, con orientación hermenéutica. Se generaron los datos mediante observación participante, entrevistas y grupos focales con 10 colectivos de jóvenes antimilitaristas en diferentes ciudades de Colombia. Algunos de los jóvenes dieron cuenta de sus experiencias prestando el servicio militar. Resultados: se describen los modos cómo los sentimientos y subjetividades de los jóvenes son moldeados en la socialización militar bajo el referente de la masculinidad hegemónica (MH). Así mismo, se presentan las prácticas cotidianas de resistencia y construcción de paz de estos jóvenes, posibles gracias a las transformaciones subjetivas y afectivas que se producen haciendo resistencia a la cultura patriarcal y militarista. Conclusiones: el antimilitarismo, de la mano de la no violencia, configuran relaciones humanas de respeto, amor, solidaridad, compasión, fraternidad y ternura (sentimientos que son reprimidos por el modelo de MH), con lo que se favorece el cambio de los valores militaristas hacia otros valores como la paz, la equidad y la libertad.

Referência(s)
Altmetric
PlumX