Conservación de biodiversidad insitu de th'ulares (Parastrephia lepidophylla, Baccharis incarum y Lamphaya castellani) como práctica de agricultura sostenible para la seguridad alimentaria del Altiplano Boliviano

2021; Volume: 8; Issue: 2 Linguagem: Espanhol

10.53287/xjuk3080jy17t

ISSN

2518-6868

Autores

Clotilde Reyna Tapia Alejo,

Tópico(s)

Environmental and Cultural Studies in Latin America and Beyond

Resumo

La producción de alimentos es una necesidad prioritaria, el problema surge con la ampliación de fronteras agrícolas para cultivos de quinua, dejando a su paso suelos desprovistos de vegetación, susceptibles a la erosión eólica e inseguridad de producción animal. Por tanto, existe la necesidad de contribuir a la construcción de conciencia de las acciones humanas, que causan desequilibrios entre la producción de alimentos y generar recursos económicos, en desmedro de praderas nativas constituidas por th'ulares. El trabajo, se realizó en la UAD-Orinoca municipio Santiago de Andamarca, del departamento de Oruro, con el objetivo de evaluar la contribución de la conservación de Parastrephia lepidophylla, Baccharis incarum y Lamphaya castellani como base de una práctica de agricultura sostenible para la seguridad alimentaria del altiplano. La metodología empleada permitió cuantificar especies vegetales nativas e identificar la ampliación de la frontera agrícola, mediante la elaboración de mapas satelitales en gestiones diferentes y comparados posteriormente, respecto a la propagación vegetativa de especies en estudio, se empleó fitohormona rapid root (IBA) 6 g con el fin de enraizar esquejes de th'ulares, cumpliendo el objetivo. Como resultado, se concluye que la cobertura vegetal natural, disminuyo en 5 602 ha, que corresponde al 4.9 % de la superficie total y el cultivo de quinua incrementó en 5 670 ha que corresponde al 4.9 % entre el 2014 a 2016. Por tanto, la conservación insitu de th´ulares, es una necesidad por sus múltiples beneficios como: fertilización del suelo, protección de erosión eólica, alimentación del ganado potencial de la zona, uso medicinal para animales, vegetales y humana, además del empleo en teñido natural, por tanto, es urgente una planificación para su repoblamiento.

Referência(s)