La –/d/ final en el atlas dialectal de Madrid (ADIM): un cambio en marcha
2016; Issue: 19 Linguagem: Espanhol
10.4000/lapurdum.3375
ISSN1965-0655
AutoresPilar García Mouton, Isabel Molina Martos,
Tópico(s)Linguistic Variation and Morphology
ResumoEl refuerzo o la relajación de la dental oclusiva sonora en final de palabra es uno de los cambios fónicos activos en las hablas castellanas.En su Manual de pronunciación española, al tratar de la -d final de palabra ( § 102), Navarro Tomás precisaba: «la -d final absoluta, seguida de pausa, se pronuncia particularmente débil y relajada» incluso en pronunciación culta, pero, en formas nominales, como virtud, verdad, etc., «la pronunciación vulgar, en la mayor parte de España, suprime la d final», uso que se extendía, más o menos, a la pronunciación familiar de las personas cultas, por ejemplo, en Madrid.En cambio, en palabras como sed, huésped, etc., los cultos conservaban siempre una -d relajada.Finalmente apuntaba Navarro Tomás que,
Referência(s)