La Crianza de Cuy y Procesamiento Con Fines de Exportación en la Provincia de Acobamba.
2021; Manta Polo de Capacitación; Investigación y Publicación (POCAIP); Volume: 7; Issue: 3 Linguagem: Espanhol
10.23857/dc.v7i3.2210
ISSN2477-8818
AutoresCarmen Taipe Lucas, Almer Ventura-Román, Denis Dante Corilla-Flores, Gustavo Adolfo Espinoza-Calderón,
Tópico(s)Agricultural and Food Production Studies
ResumoEl cuy (Cavia porcellus) es un producto carnico originario de los andes sudamericanos que en los ultimos tiempos se ha convertido en un rubro de exportacion debido a su alto valor nutricional. Es asi que, en esta investigacion se planteo como objetivo determinar la pre-factibilidad tecnica y economica de un proyecto de crianza y procesamiento de cuyes con fines de exportacion en la provincia de Acobamba, departamento de Huancavelica en Peru. La metodologia de esta propuesta fue desarrollada bajo la modalidad de un proyecto factible y las etapas que tomaron en cuenta fueron las fases de diagnostico y diseno. Tambien estuvo acompanada de elementos de investigacion campo y documental-bibliografica. Los resultados mas relevantes indican que la exportacion del Cuy ha estado impulsada por las colonias latino-andinas, fundamentalmente ecuatorianos y peruanos radicados en los Estados Unidos, siendo Peru el mayor exportador con una participacion del 71, 3% y Ecuador con el 28, 7%. No obstante el volumen de exportacion no llega a cubrir la demanda por falta de criadores tecnificado y de un producto de calidad. Se concluye que: por sus potenciales la carne de Cuy ha tomado una importancia social y economica para los paises andinos y particularmente para las naciones exportadoras, por tanto, la crianza del cuy bien manejada puede aportar grandes posibilidades de desarrollo a nivel local, nacional e internacional y generar importantes divisas para el crecimiento y desarrollo de estos pueblos.
Referência(s)