Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Intervalos de corte de pasto Saboya (Panicum máximum Jacq.), sobre rendimiento de materia seca y composición química de su ensilaje

2021; Central University of Ecuador; Volume: 8; Issue: 2 Linguagem: Espanhol

10.29166/siembra.v8i2.2506

ISSN

2477-8850

Autores

Katy Derichs, Jorge Mosquera, Lenin Javier Ron-Garrido, Byron Puga-Torres, Francisco De la Cueva,

Tópico(s)

Agricultural and Food Production Studies

Resumo

Durante la época seca en el norte del litoral ecuatoriano, se presenta escasez de pasto aspecto que requiere resolverse. El objetivo de la presente investigación fue evaluar el efecto de diferentes intervalos de corte sobre el rendimiento de biomasa seca, composición química y calidad nutricional de ensilaje del pasto saboya (Panicum máximum Jacq.). Durante la transición de época lluviosa a seca, en la parroquia Viche de la provincia de Esmeraldas en Ecuador, se evaluó la biomasa seca, características organolépticas, composición química y de las paredes celulares del ensilaje de pasto Saboya cortado a edades de 13, 20, 27, 34 y 41 días. Los tratamientos se implementaron en un Diseño Completamente al Azar para las características del pasto y composición química del ensilaje, y en un diseño de Bloques Completos al Azar para las características organolépticas del ensilaje. El análisis estadístico se basó en el Análisis de Varianza y comparación múltiple de medias entre tratamientos usando Tukey al 5 %. En la investigación se determinó que las características organolépticas de los ensilajes a los 20 y 34 días fueron de mejor calidad. En el análisis bromatológico se determinó que el ensilaje a los 27 días contiene una media de 8,25 % de proteína bruta, que es estadísticamente mayor que todos los tratamientos evaluados, seguido por el ensilaje a los 41 días con 5,53 % de proteína bruta. El rendimiento de materia seca anual varió de 9,74 a 29,98 t ha-1. El ensilaje preparado a los 27 días presentó los mejores valores nutricionales, mientras que el mejor rendimiento se presentó a los 41 días. Ningún tratamiento alcanzó un nivel óptimo de fermentación (pH, lignificación relación tallo/hoja).

Referência(s)