Análisis de los desembarques de la pesca comercial en Yarinacocha (Ucayali, Perú) entre 2015-2019
2021; Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Vicerectorado de Investigacion; Volume: 32; Issue: 4 Linguagem: Espanhol
10.15381/rivep.v32i4.20931
ISSN1682-3419
AutoresLilia Enny Salazar-Ramírez, José C. Riofrio-Quijandría, JAVIER OSCAR ZAVALETA FLORES, Juan Alfredo Rubio-Rodríguez,
Tópico(s)Logistics and Transportation Systems
ResumoSe analizaron las estadísticas de desembarque de pescado fresco y refrigerado en Yarinacocha durante el periodo 2015 a 2019, considerando desembarques totales y desembarques por especie (en toneladas métricas - t), artes de pesca, lugares de pesca y número de viajes. La Captura por Unidad de Esfuerzo (CPUE) se expresó en t*viaje con pesca-1. Los resultados indican que los desembarques fueron relativamente mayores en 2016 (815 t), aunque sin diferencias significativas entre años. Los desembarques mensuales presentaron diferencias significativas principalmente entre meses de creciente (enero-abril) con meses de vaciante (julio-agosto), lo que confirma la influencia de los niveles del río, donde los desembarques aumentan en aguas bajas (julio-setiembre) y disminuyen en aguas altas (enero-marzo). En desembarques por categoría trófica, los detritívoros dominaron en “creciente” y los omnívoros en “vaciante”. Especies de las órdenes Siluriformes y Characiformes son dominantes, especialmente Pterygoplichthys spp "carachama" y Prochilodus nigricans "boquichico". Las artes de pesca más importantes por su contribución al desembarque fueron las redes de enmalle y las redes de cerco, en tanto que por la frecuencia de uso resaltaron, además, los anzuelos o espineles.
Referência(s)