Mineralogía de los suelos en la zona protectora: “Cerros de Escazú”.

2019; Volume: 14; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

10.35486/at.v0i0.191

ISSN

2215-5481

Autores

Carlomagno Salazar Calvo,

Tópico(s)

Plant and soil sciences

Resumo

Mineralogia de los suelos en la zona protectora:“cerros de Escazu”. En el ano 2015 se realizo un estudio semi-detallado de suelos y capacidad de uso de las tierras en la zona protectora “Cerros de Escazu”, por parte del equipo tecnico de edafologos del Instituto Nacional de Innovacion y Transferencia de Tecnologia Agropecuaria (INTA), a solicitud del Area de Conservacion Pacifico Central del Ministerio del Ambiente y Energia (ACOPAC-MINAE). La zona protectora mide 7.175 ha y esta inmersa dentro de los cantones de Acosta, Mora, Santa Ana, Escazu, Alajuelita y Aserri, todos de la provincia de San Jose. En la primera fase del estudio, los suelos fueron clasificados hasta el nivel de SubGrupo. En una segunda fase, por intercesion del entonces, Ministro del MINAE, Edgar Gutierrez Espeleta se logro coordinar con el ICE para que colaboraran con el analisis de las muestras de suelo de las diferentes calicatas en el difractometro de Rayos X y microscopio petrografico de luz polarizada del Departamento de Ingenieria Geologica, perteneciente al area del Centro de Servicio y Diseno. Dicho estudio permitio clasificar los suelos hasta el nivel de familia mineralogica, de donde se obtuvieron diez unidades cartograficas y seis unidades edaficas. Palabras clave: Escazu, Mineralogia, Rayos X, Petrografia, Suelos. Keywords: Escazu, Mineralogy, X-ray, Petrography, Soils.

Referência(s)
Altmetric
PlumX