Recortes espaciales que configuran el Oriente antioqueño: de la región a la superposición de territorialidades
2021; Our Lady of the Rosary University; Issue: 45 Linguagem: Espanhol
10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.9946
ISSN2215-7484
Autores Tópico(s)Regional Development and Innovation
ResumoEl proceso de transformación del Oriente antioqueño y su configuración como espacio de la globalización permite entenderlo hoy como una suma de recortes espaciales cruzados por una superposición de territorialidades, que tensionan el uso y apropiación de dicho espacio en función de los múltiples intereses de regirlo, ordenarlo y envolverlo. El detonante de este proceso está anclado a un proyecto de regionalización funcional derivado del movimiento industrial desde la década de los 70, el cual fue forjando polígonos de borde, fragmentos subsidiarios de un proyecto de competitividad-desarrollista que se mantiene actualmente. De forma paralela, en diferentes momentos históricos han ido emergiendo territorialidades de diversa índole: unas solidarias con el proyecto económico, asociadas a una idea de intervención en diversas escalas; y otras, de la contigüidad, ligadas a un proyecto político social que reivindica la autonomía de la metrópoli, con una apuesta más horizontal. Por ello la idea de Oriente como una región administrativa homogénea, que aún es usada en procesos de planeación, carece de sustento geográfico y político.
Referência(s)