Capacidad de nado del pingüino fósil: Inkayacu paracasensis Clarke, 2010 (Aves: Spheniscidae), con la tasa metabólica basal o estándar
2020; Sociedad Española de Paleontología; Volume: 35; Issue: 2 Linguagem: Espanhol
ISSN
2660-9568
Autores Tópico(s)Turtle Biology and Conservation
ResumoEl objetivo del estudio es calcular la capacidad de nado del pinguino extinto Inkayacu paracasensis en terminos de la velocidad maxima de natacion estimada, utilizando un metodo teorico biomecanico (mecanica de fluidos) aplicado a reptiles marinos mesozoicos y cetaceos vivos. A efectos comparativos, este parametro tambien se calcula para el pinguino africano de patas negras Spheniscus demersus y el pinguino Emperador Aptenodytes forsteri. Los resultados muestran una velocidad maxima estimada de 2,8-3,4 m/seg, 2,8-3,5 m/seg y 3,0-3,7 m/seg, respectivamente. Las velocidades maximas observadas registradas en estudios con especies en cautiverio y en la naturaleza permiten corroborar los valores calculados para las especies vivas, con un error maximo de alrededor del 10% en el caso de A. forsteri. Por lo tanto, el pinguino Emperador e Inkayacu han desarrollado velocidades similares de natacion. Ademas, se sugiere que la frecuencia del batido de la aleta, longitud de la zancada y fases de deslizamiento habrian sido similares en ambas especie de cuerpo grande, en contraste con las de menor tamano. Tambien se analiza la influencia del modelo de flujo (numero de Reynold) en las tres especies de pinguinos. Se sugiere que la morfologia del craneo de Inkayacu podria ser una ventaja en la locomocion con respecto al pinguino Emperador.
Referência(s)