Artigo Revisado por pares

Aguas continentales de Sudamérica: biodiversidad, problemas y perspectivas

2021; Volume: 41; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

ISSN

0001-5326

Autores

Juan José Neiff,

Tópico(s)

Water Resource Management and Quality

Resumo

En 1971 se firmo el tratado para proteger los humedales de Importancia Internacional. 50 anos despues, Sudamerica sigue siendo el subcontinente con mayor superficie de humedales en su masa continental y plataforma submarina. Existen gradientes climaticos, en el hemisferio Sur, que han tenido preponderancia en la organizacion de la biota y que dan origen a importantes diferencias en la tipologia de sus aguas continentales incluyendo desde profundos lagos oligotroficos y lagos someros eutroficos hasta grandes rios con amplias llanuras de inundacion o fuertemente pulsatiles, esteros y banados subtropicales. Desde las montanas de los Andes, a unos 5000 m.s.n.m. hasta el oceano, se encuentra otro vector de variabilidad que merece atencion a la hora de analizar la biodiversidad. La historia de Sudamerica con eventos tan importantes como el levantamiento de la Cordillera de Los Andes, fluctuaciones climaticas con desplazamientos de enormes glaciares han modelado la morfologia de los ambientes acuaticos continentales, en los que se registran hoy gradientes termicos y salinos caracteristicos de cada region y que deben tenerse en cuenta a la hora de analizar el Cambio Climatico Global, ya que las previsiones pueden diferir a nivel regional y en su capacidad de generar cambios estructurales y funcionales en los cuerpos de agua y sus comunidades asociadas. A los estudiosos de humedales les llega el desafio creciente de disturbios generados por el crecimiento poblacional, las demandas del aprovechamiento energetico de los rios, las urbanizaciones en humedales, la contaminacion, la sobrepesca, algunas formas agropecuarias insustentables y otros escenarios de conflicto que nos obligan a definir claramente que son humedales, que limites son los correctos, como rescatar las culturas nativas del uso del agua, de quien son los humedales y otros aspectos que conduzcan hacia protocolos de manejo tolerable , en pro de los derechos de las generaciones futuras.

Referência(s)