Anisakidosis diagnosticada tras la expulsión de vermes en deposiciones: forma poco frecuente de diagnóstico en humanos
2021; SciELO; Volume: 38; Issue: 5 Linguagem: Espanhol
10.4067/s0716-10182021000500713
ISSN0717-6341
AutoresChristian von-Mühlenbrock, Andrea Jiménez, Karin Heinriksen, Xaviera Pérez, Luis Carlos Gil,
Tópico(s)Parasitic infections in humans and animals
ResumoLa anisakidosis es una zoonosis parasitaria accidental y cosmopolita de los seres humanos, siendo su hospedero definitivo los mamÃferos marinos como lobos de mar, focas y delfines, entre otros. El ser humano se infecta por el consumo en estado larvario del nemátodo de la familia Anisakidae presentes en pescados y mariscos crudos como la merluza o el congrio. Los helmintos se ubican preferentemente en el tubo digestivo alto, observándose la regurgitación del parásito a la boca o evidenciándose durante la realización de una endoscopÃa digestiva alta. En forma infrecuente las larvas pueden migrar al peritoneo o seguir su paso por el intestino delgado y colon, siendo inhabitual la expulsión por las deposiciones. Presentamos el caso de una expulsión dos larvas L3 de la familia Anisakidae en deposiciones.
Referência(s)