Remuneraciones de los profesores en Chile
1998; Issue: 71 Linguagem: Espanhol
ISSN
0718-3089
Autores Tópico(s)Educational Outcomes and Influences
ResumoEn general, tanto en Chile como en otros paises se argumenta que las remuneraciones de los profesores son relativamente bajas, que el limite superior a las que ellas estan afectas es igualmente bajo, y que ademas estas son pagadas sin considerar criterios de desempeno, eficiencia o de la asignatura impartida. De esta forma, los bajos salarios tenderian a desalentar a los buenos estudiantes a ingresar a carreras universitarias de pedagogia, mientras que el bajo limite superior al que pueden llegar las remuneraciones tenderian a desalentar a algunos a entrar a la profesion y a otros a permanecer en ella. En este contexto, el presente trabajo revisa el regimen de remuneraciones del profesorado en Chile durante los ultimos 25 anos. Las principales conclusiones que emanan del estudio son las siguientes. En primer lugar, a partir de 1974 y hasta 1990 las remuneraciones del magisterio exhibieron un significativo y continuo deterioro respecto de los niveles observados durante la decada de los sesenta y los primeros anos de los setenta. En segundo lugar, el incremento real de 100% que han exhibido las remuneraciones de los docentes durante los noventa ha permitido que los profesores recuperen los niveles observados a principios de los sesenta. Esta situacion contrasta con lo sucedido con las remuneraciones promedio de la economia, las cuales en terminos reales se han mas que duplicado respecto de las observadas en 1960. En tercer lugar, la evidencia indicaria que el costo de oportunidad de estudiar y posteriormente ejercer la carrera docente ha tendido a incrementarse en el tiempo y en relacion a otras profesiones.
Referência(s)