Ética en el diagnóstico prenatal
2019; Volume: 50; Issue: 2 Linguagem: Espanhol
ISSN
2259-3780
Autores Tópico(s)Ethics in medical practice
ResumoEn la ecografia prenatal, la atencion se centra generalmente en la gran dificultad de anunciar a la madre una anomalia de su feto. Este miedo es legitimo porque no hay una forma adecuada de decirle a una mujer que su proyecto y probablemente una parte de ella misma estan destruidos. Pero esta preocupacion esencial puede llevar a pensar que la exploracion de un embarazo (aparentemente) normal no requeriria ninguna precaucion particular, lo que no es el caso.Entre la deteccion de una anomalia y el diagnostico de exclusion, se encuentra precisamente todo el trabajo de inventario (vacilaciones, sospechas, revisiones...) que generalmente es percibido por la interesada como un verdadero suspenso, a veces muy angustiante.El estres causado por este parentesis puede llegar a interrumpir (?temporalmente?) la comunicacion temprana entre la madre y el feto, con consecuencias perjudiciales a largo plazo.Aunque todo haya salido bien (al menos visiblemente). Una preparacion para afrontar casos dificiles deberia, en las situaciones mas comunes, tener mas en cuenta la intersubjetividad, los antecedentes de la relacion y el sentimiento maternal. La escrupulosidad etica no puede limitarse a respetar los protocolos tecnicos y a la preocupacion medicolegal. El Plan Perinatal1 (2005, revisado en 2013) define la prioridad de la siguiente manera: interesarse por los sentimientos de los padres no es algo extra, es volver a lo esencial, subraya Francoise Molenat (2006). «El cuidado puede hacerse con un rigor en el que la delicadeza es la envoltura esencial, una atencion agradable para la vida que se vigila y se cuida». Paul Valery hablaba de una eleccion politica. ?Podremos volver a avanzar con una «atencion agradable» cuando nos vemos arrastrados por el vertiginoso torbellino del innegable progreso tecnologico? Los algoritmos y la inteligencia artificial, ?futuros sustitutos de la intelegencia relacional? Muchos autores, entre ellos el filosofo Dominique Folscheid y el eticista Gregoire Moutel, han subrayado que la medicina solo puede ser humana si no es estrictamente cientifica. En efecto, el encuentro con el otro es la base de la dimension intrinsecamente etica de la medicina.
Referência(s)