Artigo Acesso aberto

Las adiciones y prórrogas como mecanismo excepcional frente a los principios de planeación y anualidad presupuestal

2019; Volume: 49; Issue: 2 Linguagem: Espanhol

10.22431/25005227.vol49n2.3

ISSN

2500-5227

Autores

Juan Diego Angarita Ospina, Deyssi Rocio Moica Mancilla, Sandra Liliana Sereno Caicedo, Eneida Ramon Mahecha,

Tópico(s)

Social Issues and Policies in Latin America

Resumo

El presente artículo analiza el uso de las adiciones y prórrogas contractuales en la Gobernación del Tolima para sus procesos de licitación pública en las vigencias 2017 y 2018 a la luz de los conceptos de planeación y anualidad presupuestal. Para esto se toma como fuente la información cargada en el SECOP en relación con las licitaciones convocadas por el Departamento del Tolima en los mencionados periodos; allí se analiza el resultado de los procesos licitatorios, el comparativo de tipología de contratos celebrados entre ambas vigencias, el comparativo de contratos prorrogados entre 2017-2018, las prórrogas según el porcentaje del plazo inicial, entre otras variables. A su vez, se tuvo como insumo los informes de auditoría elaborados por la Contraloría Departamental del Tolima.La investigación realizada permite demostrar que, en la contratación realizada por el Departamento del Tolima para las citadas vigencias, se recurrió de manera constante al uso de las facultades de adicionar y prorrogar los contratos olvidando que las mismas deben ser utilizadas en forma excepcional. A su vez, se logra evidenciar que la Gobernación no incorporó toda la documentación emitida dentro de los procesos contractuales en el SECOP, específicamente en lo relacionado a los motivos o razones que justifican las adiciones o prórrogas vulnerando así el principio de publicidad.

Referência(s)