Sobre las cavidades cerebral, nasal y otras estructuras del cráneo de Exaeretodon sp. (Cynodontia, Traversodontidae)

1966; National University of Tucumán; Volume: 8; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

ISSN

1852-6217

Autores

José F. Bonaparte,

Tópico(s)

Paleontology and Evolutionary Biology

Resumo

El nuevo material recogido y recientemente preparado para su estudio, del lecho de Ischigualasto, nos ha permitido describir las cavidades craneal y nasal, y considerar algunos caracteres del estribo y la apofisis estapedial del cuadrado. En este articulo se ofrece una descripcion algo detallada de los exoceipitales, basioccipitales, paraesfenoides, basiesfenoides, prooticos y opistoticos. Se considera una estructura particular formada por basiesfenoides y aliesfenoides, en aparente contacto por tejido conectivo. De esta forma, la parte posterior del telencefalo quedaria separada de la abertura comun para los nervios III, IV, V., VI. Los estribos estan descritos y representados: llevan dos ejes, dorsal y ventral, separados en el extremo distal y en contacto con la apofisis estapedial del cuadrado. Se describen los caracteres de la fosa subarquata en la cavidad craneal. Los canales semicirculares y la region vestibular estan mas osificados que en Diademodon. Se dan las principales caracteristicas de los canales yugulares y algunos aspectos de la morfologia de un este natural endocraneal. La cavidad nasal se describe con cierto detalle, basandose en varios modelos naturales, y se senala que el nivel de su organizacion es mas o menos el mismo en Exaeretodon que en Diademodon u Oligokyphus. Se considera que Exaeretodon pudo haber tenido un papel ecologico similar en la fauna de Isehigualasto al que tuvo Diademodon en la fauna de la Zona Cynognathus. Se da una interpretacion del paralelismo observado entre Exaeretodon y Diademodon en muchos caracteres osteologicos del craneo. Se enumeran los caracteres craneales mas avanzados de Exaeretodon en comparacion con Diademodon, y de manera similar, se da una lista de Oligokyphus en comparacion con Exaeretodon. Por lo tanto, se concluye que las diferencias entre Exaeretodon y Oligophyphus son evidentemente de un grado mayor que entre Exaeretodon y Diademodon. Se dan algunas consideraciones sobre el oido medio y la prootica de Exaeretodon.

Referência(s)