Del jazz al rap. De la reproducción mecánica a la reproducción digital de la música negra norteamericana
2021; National Scientific and Technical Research Council; Volume: 9; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
10.34096/oidopensante.v9n1.8684
ISSN2250-7116
Autores Tópico(s)Literature, Culture, and Aesthetics
ResumoEste trabajo explora el paso de la reproducción mecánica a la era de la reproducción digital, en el ámbito especifico de la música popular norteamericana. Se retoman conceptos y algunas reflexiones iniciadas en la Escuela de Frankfurt por Theodor W. Adorno y Walter Benjamin, particularmente aquellas sobre la industria de la música. Estas se establecen como punto de partida y como marco interpretativo, a partir de los nexos entre las manifestaciones musicales y el cambio tecnológico y estructural. La música popular norteamericana (particularmente el jazz y el rap) y la industria discográfica que se edifica en torno a ella brindan uno de los mejores ejemplos sobre la incorporación de la música afronorteamericana a la llamada era de la reproducción mecánica y, con la emergencia del rap, a la música reproducida digitalmente.
Referência(s)