Artigo Acesso aberto Revisado por pares

La voz de la mujer afro como medio de preservación de la herencia cultural raizal en el Archipielago de San Andrés, Santa Catalina y Providencia: aproximaciones desde la etnoeducación, la pedagogía crítica y la comunicación popular

2021; National Association of Postgraduate Research in Education; Volume: 26; Linguagem: Espanhol

10.1590/s1413-24782021260073

ISSN

1809-449X

Autores

Diego Fernando Peña Garnica,

Tópico(s)

Cuban History and Society

Resumo

RESUMEN El documento ofrece un recorrido histórico-cultural entorno a la comunidad raizal del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina en el Caribe Colombiano a partir del desarrollo de un estudio cualitativo de carácter descriptivo desde el que se implementó la revisión documental y literaria como método de investigación. En sus apartes, se abordan los diferentes procesos sociales y comunitarios que, desde las perspectivas críticas, contribuyen al empoderamiento y formación de la identidad étnica sanandresana gracias al aporte de la mujer afro como garante del patrimonio inmaterial de su contexto y de su legado africano. En consecuencia, la revisión del rol de las narradoras orales y la aproximación de su labor hacia un diálogo con las prácticas de la pedagogía liberadora y la comunicación popular, permitirán reconocer el valor de una lucha contrahegemónica librada por generaciones de marginados que se reivindican a través del poder la palabra hablada.

Referência(s)